Serrat inicia gira por Argentina-2007
Asi lo vivió Mabel (de Argentina) |
Buenos días a todos!!!!!! Para mí ni les cuento!!! Bueno vamos a ver si puedo contar un poquito la maravillosa noche de anoche! Cómo ya le dije a Juan comenzó con "Hoy puede ser un gran día"(para Elvis) nos cantó de sus clásicos Mediterráneo - Para la libertad - Penelópe (para mí) - Esos locos bajitos (para mí) - Me gusta todo de tí - No hago otra cosa que pensar en tí - Pueblo Blanco (para Hugo)- Lucía (para Gloria)- De vez en cuando la vida- Fiesta- Cantares- entre otras, y cantó 4 ó 5 canciones de Mô, las cuales tradujo antes (Ya saben, por eso de que siempre hay alguien que no sabe catalán....), por supuesto Mô, Quemando nubes (qué bella canción!!!) también cantó Benito, y le hizo una historia divertida, nos contaba que las canciones son historias, muchas veces de otros, que uno cuenta. Le salió el malo que llevamos dentro y nos dijo que jamás conoció a Malasangre, que nunca había amado a una Lucía, hasta que se arrepintió y dijo: naaaaa, mentira. Dice que Benito se ha puesto muy exigente, que le pide cosas, ya que él le ha dado tanto, que Benito en confabulación con Miralles, le hacen la vida imposible. Y encima Benito ahora le pide que ya que el Nano dice que su vino es tan bueno, que le traiga para probarlo. Por supuesto nos hizo reir bastante. Estaba tan suelto!, hasta hizo pasos de baile en el escenario, siempre suele hacerlo, pero no más de 2, anoche estaba desatado! Lo ví FELIZ!!! La noche fue sin desperdicio, saqué algunas fotos, pero son con muy alta resolución, y no puedo adjuntarlas aquí. Veré como se hace eso del albúm en Yahoo y luego las subo para que puedan verlo. No me encontré con nadie, porque me lo pasé mandando mensajes diciendo si nos veíamos en algún lado, si llevabamos algún distintivo, yo que sé. pero parece que esos mails no aparecieron nunca. Hoy voy otra vez, estaré en fila 4 asiento 9 en el Centro, avisen los que vayan para ver si los veo. Aunque hoy no podré quedarme luego de la fiesta, porque va mi media naranja. Los quiero a todos!!!!!!!, los que van hoy o mañana o en febrero y caulquier día, que lo disfruten y a quienes no pueden verlo por diferentes razones, nosotros que tuvimos esa suerte trataremos de hacer que sientan como que estuvieron allí. Hoy voy a llevar una cámara de video digital. No sé si me sacarán de los pelos o podré filmar algo. Si así fuera, no paro hasta subirlo a algunos de los medios que nos ofrece internet para todos puedan disfrutarlo. Hasta mañana amigos!!!!
Mabel Beatriz (Mabela)
Rafael Marin
Hace treinta años, que se dice pronto, asistí por primera vez a un recital de Joan Manuel Serrat.
Allí al ladito mismo de donde lo escuchamos otra vez anoche, en el mismo Parque Genovés, junto a la cascada de los patos, en el Cortijo Los Rosales donde, siguiendo la costumbre de la época, tuvo que cantar en sesión doble. En aquella ocasión, a punto de publicar Para Piel de Manzana, Serrat venía cojo. Anoche venía viejo. Es decir, venía sabio. Y cómplice.Después de la gira "Serrat sinfónico", donde se hacía acompañar por una orquesta inmensa que le daba a su obra una magnitud que a muchos los dejó un poco a contrapie, anoche Serrat sólo traía cosas muy básicas: su guitarra y su taburete rojo; el piano y la presencia de Ricard Miralles; unas ganas enormes de divertirse y hacer que lo pasáramos bien. Fue un recital íntimo, casi un "unplugged", donde a lo largo de dos horas y pico nos hizo emocionarnos recordando canciones que él mismo confesó tenía olvidadas en el baúl de las pequeñas cosas que uno va dejando atrás, y donde también nos fue contando batallitas de abuelo y nos hizo reír con sus comentarios, las presentaciones de sus canciones y el inevitable tú a tú con el público que llenaba a rebosar el teatro José María Pemán.Lo vi en buena forma y él se sabía en buena forma. El concierto fue creciendo en intensidad a través de la noche. Sin estridencias, confiando solo en una voz que ya no es lo que era pero que todavía pone los pelos como escarpias y que él sabe modular mejor que nadie, fue un encuentro íntimo con un amigo de décadas, un reencuentro con lo mejor de nosotros mismos y de nuestro entorno, un recordatorio de que todavía existe otra manera de entender la poesía y la música y la amistad y la familia. Hubo quien se emocionó con "Esos locos bajitos" y quien lo hizo con esa versión de "La Saeta" (una de las más sentidas que le he escuchado en las cuatro o cinco veces que lo he visto), quien sonreía melancólico con "Tu nombre me sabe a hierba" o lo miraba burlón cuando se atrevió con "Señora", y quien recordó amores de antaño con los compases de "Penélope" o de "Lucía". Hasta nos cantó, y hacía tiempo que no lo hacía en giras, una canción en catalán donde volvió a demostrar que Serrat es mucho más Serrat en su propia lengua.Burlón, cínico, sentimental y cándido, no tuvo Serrat reparo en acercarse brevemente al cabaret (a un lado del escenario había una mesita con su silla y su botella de champán helado), y de interpretar con toda la garra del mundo lamentos tan desgarrados como "Por dignidad" o evocaciones tan sencillamente magistrales como "Es caprichoso el azar".Y todo al aire libre, bajo las estrellas. Un amigo y su música. Lo dicho, todo un honor, un guiño continuo. Cien por cien Serrat. El gusto es nuestro, Juanito. Que nos disfrutemos por muchos años.(18/08/2005)
No hay comentarios:
Publicar un comentario