martes, 21 de abril de 2009

«Sólo aspiro a que la felicidad me salpique de vez en cuando»

JOAN MANUEL SERRAT CANTAUTOR

El artista catalán presenta el 22 de abril en Granada 'Serrat 100x100', su gira más íntima, con éxitos de toda su carrera
20.04.09 -

«Sólo aspiro a que la felicidad me salpique de vez en cuando»
El cantautor catalán posa en su viñedo del Priorat, en Tarragona. / AFP
En un concierto en Miami (Florida, Estados Unidos), el pasado noviembre. / EFE
Joan Manuel Serrat (Barcelona, 1943) regresa a Granada, dos años después de su último concierto en compañía de Joaquín Sabina. El autor de 'Mediterráneo' vuelve ahora con su gira 'Serrat 100x100', que comenzó en 2005 e interrumpió en 2007 para el tour 'Dos pájaros de un tiro' con su amigo de Úbeda. La gira actual, que ha recorrido casi toda España y muchos países de América, es la versión más poética e intimista de Serrat, el repertorio de clásicos encarnados en su voz, su guitarra y el piano de Ricard Miralles. Recuperado del cáncer de vejiga que le diagnosticaron en 2004, asegura que se siente «estupendamente» , pero aún aspira «a más».

-En diciembre cumplió 65 años. ¿Piensa en jubilarse?
-Esa es la edad de jubilación que marca el Gobierno, no la que marca mi cuerpo. El Estado no me propone una solución mejor de la que tengo yo ahora, ni una actividad mejor, ni un trato mejor...
-¿Sigue componiendo?
-Estoy preparando para este año un segundo disco sobre poemas de Miguel Hernández, absolutamente distintos a los que conformaron el primer disco, para celebrar con él el centenario del nacimiento del poeta.
-¿No le seduce una vida más tranquila, sin giras...?
-¡Oiga! ¿Qué empeño tiene usted en sacarme de la circulación? ¡Estoy muy bien así! Estoy haciendo lo que me gusta hacer, no me va mal haciendo lo que me gusta, me divierto, la salud me acompaña, la gente me quiere... No tengo argumentos que me empujen a hacer otra cosa. Además, vaya problema le buscaría yo a mi familia, tenerme todo el día en casa...
-Después de una época de homenajes y giras con colegas, vuelve a su lado más intimista y poético con la gira 'Serrat 100x100'.
-Sí, es un refugio muy tibio, donde uno está muy cobijado en una fórmula musical muy cercana, a los que la hacemos y a la gente también. Y donde seguramente la canción adquiere su tono más elevado, el de la desnudez, el de la parte más mollar...
-Se sigue cantando y escuchando la voz de los poetas españoles de hace casi un siglo. ¿Es un milagro?
-Que hubiera aquellos poetas realmente lo es. Fue una época fantástica, maravillosa, la de hace casi un siglo, donde se generaron grandes ideas y grandes proyectos, donde el futuro de España estuvo a punto de cambiar radicalmente con aquella Segunda República. Lástima que no pudo ser, que no se lo permitieron los poderes. Pero realmente nunca el arte vivió un momento como aquél, nunca la enseñanza tuvo un momento tan brillante, ni tan justo y equitativo como aquél, nunca la mujer vivió una época de liberación mayor, en todos los sentidos... Lástima que fuera arrebatado por la fuerza.
-Machado y Hernández son sus poetas de referencia. En cambio de García Lorca sólo ha musicado un poema, 'Herido de amor'. ¿Por qué?
-No creo que haya otro porqué que las preferencias personales.
-¿Le gusta Lorca?
-Sí, me gusta Lorca, claro, pero prefiero a Hernández.
-En plena debacle económica, las entradas para sus conciertos se agotan. ¿Qué le sugiere?
-Bendito sea el público que me lo permite.
-¿Habría sido cantautor si hubiera nacido en la era de Internet?
-No tengo la menor idea. Ni sé si hubiera sido yo. Me dediqué a escribir canciones porque cantaba y me dediqué a cantar porque escribía canciones. Si una de las dos cosas no hubiera ocurrido, ahora estaría jubilándome como profesor de Biología en un instituto de enseñanza media.
-¿Cómo se lleva con las nuevas tecnologías?
-Bien. Son nuevas hoy, pero de aquí a unos días dejarán de serlo. Todo esto es relativo, aproximado y provisional. Hace muchos años que la tecnología entró en el mundo de la música, y no sólo en la parte del intercambio de archivos, que parecería que es la única cosa que ocurre. Instrumentalmente, la aportación de las nuevas tecnologías ha sido fundamental en los últimos años, en todo el proceso de grabación del sonido... En el mundo de la música, no conocer las nuevas tecnologías no te anula, pero sí te coloca un handicap muy pesado.
Derechos de autor
-¿Qué le parecen las iniciativas legislativas de algunos países, como Francia y Suecia, contra las descargas ilegales de productos protegidos por derechos de autor en Internet?
-Vivimos en una época de puro descontrol y hay que buscar una solución. A nadie nos gusta pagar y si nos dieran la oportunidad de no pagar el agua, la luz o el alquiler, no los pagaríamos. Hay que ordenar la situación y ponerle un marco legal y justo. También podemos vivir en el caos, pero entonces vivamos todos en el caos y pasémonos por el fondillo los derechos de propiedad y las patentes industriales. Es otra manera.
-Todo el mundo está en crisis. ¿Lo está usted?
-El mundo está en crisis, pero no económica, sino en una crisis tremenda de sociedad desde hace muchos años. Antes de afectar a los bolsillos ha afectado a muchas cosas de la sociedad. Yo afortunadamente vivo en un ambiente cordial y amable, el de mi familia, con un oficio que me gusta y con el que, a pesar de los problemas del sector, me voy defendiendo bien. Pero cuando la sociedad en la que vivo sufre, yo también sufro. No puedo vivir aislado de mis vecinos, de mis compatriotas y de mi humanidad. No puedo y además no me gustaría.
-¿Cómo cree que saldremos de esta?
-En todas las crisis primero hay que reconocer en qué situación nos encontramos. Y no está claro. Parece que hay una gran parte del poder global que cree que todo esto se resuelve inyectando activos a las entidades financieras. Yo creo que la situación es mucho más problemática. No digo que no haya que hacerlo, pero tiene que haber una exigencia mayor de transparencia en lo que se está haciendo. Creo que el mundo financiero ha vivido en la opacidad durante muchos años, y eso ha permitido llegar a donde estamos. Se haga lo que se haga, se ha de hacer con una transparencia que permita el control, para que estas cosas no vuelvan a suceder.
-¿Nos puede enseñar algo bueno esta crisis?
-Yo creo que nos va a obligar a tener los pies en el suelo. Al menos sería bueno que esto ocurriera... Lo cual no quiere decir que de aquí a tres días, si se modifica la situación, todo esto pase a ser una pura anécdota. La capacidad del hombre de aprender es semejante a su capacidad para olvidarse de cualquier cosa.
-¿Qué le preocupa?
-Desde que nací nunca he vivido en un mundo con un optimismo desmesurado. Siempre pensé que uno tenía necesidad de ponerse una saya de optimista para poder salir a la calle. La injusticia está ahí, se mantiene, y hay poca voluntad de solucionarla. Es preocupante. .. si te preocupa lo que ocurre a tu alrededor.
Felicidad y tabaco
-¿Y qué le hace feliz?
-Cosas pequeñas que ocurren a menudo. La felicidad no es un estado de ánimo constante ni aspiro a él como tal; simplemente espero que de vez en cuando me salpique. Me hace feliz encontrarme con mi hijo o con mi hija, hablar con ellos, descubrir en ellos cosas que siento en mí, descubrir cosas nuevas que me aportan. Me hace feliz una caricia, o un gol del Barça. Son cosas pequeñas.
-Es uno de los pocos personajes públicos que se ha comprometido en la lucha contra el tabaco después de superar un cáncer. En España es poco habitual...
-Eso lo niego. Yo no formo parte de la cuadrilla de persecución de los fumadores, en absoluto. Dejé de fumar dos años antes de que se me declarara el cáncer, probablemente porque la semilla ya estaba por ahí, ya que tuve un cáncer que depende mucho del consumo de tabaco. Hago lo que puedo por ayudar a los que quieren dejar de fumar, pero jamás se me ocurriría convertirme en un perseguidor de aquellos que fuman. Que cada cual se suicide como quiera. Soy un hombre que cree absolutamente en la libertad del suicidio.
-De todo lo anterior deduzco que se encuentra estupendamente. ..
-Deduce usted bien. Pero uno es ambicioso y siempre aspira a más.

fuente

No hay comentarios: