Premio Atahualpa Yupanki al Nano
Reconocimiento al trabajo y al talento |
Joan Manuel Serrat fue galardonado con el Premio Atahualpa Yupanqui. |
El evento se realizó el pasado lunes, momentos antes de que el cantautor se despidiera de su público en el Teatro Argentino de la Plata. Buenos Aires (Télam) > Antes de su último recital en el Teatro Argentino de la Plata, en la noche del pasado lunes, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat recibió el Premio Atahualpa Yupanqui, una distinción que reconoce su aporte a la cultura. El galardón le fue entregado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y el presidente del Instituto Cultural, Juan Carlos D’ Amico. “El Premio Atahualpa Yupanqui no puede estar en mejores manos porque Serrat es un hombre que quiere a la Argentina”, resaltó el mandatario provincial. El gobernador Scioli calificó al compositor como un emprendedor de la vida y resaltó su influencia positiva en los últimos 40 años de la historia argentina. “Hoy me voy con el recuerdo de un amigo -por Atahualpa Yupanqui- a quien han escogido para brindar un elogio a alguien que como yo ejerce el mismo oficio y esto es muy importante para mí”, expresó Serrat. “Lo reconocemos no sólo como artista, sino como ciudadano, militante y trabajador de la cultura, al que hoy le devolvemos sólo algo con este homenaje de la provincia y del país”, subrayó D’ Amico, en relación al músico y compositor. El Premio Atahualpa Yupanqui es una estatuilla de bronce creada por el escultor Antonio Pujía con el que el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires destaca a las personalidades que hacen un aporte significativo a la cultura. Relación de respeto mutuo Serrat -que fue la figura elegida para inaugurar el 50ª edición del Festival de Viña del Mar, en Chile, el pasado 23 de febrero- se despedirá de nuestro país con una función que brindará en el Palacio de los Deportes, de San Miguel de Tucumán, presentando las canciones que integran su última placa“Serrat 100 X 100”. El vínculo que el cantautor estableció con Argentina nació en 1969, cuando realizó su primera gira latinoamericana, encabezando la lista de los temas más escuchados con “Tu nombre me sabe a hierba”. Desde entonces, cada visita del catalán ha sido esperada con simpatía y respeto. El reconocimiento de la Argentina al trabajo del catalán se materializó en varias oportunidades, por ejemplo, en 2004, recibió la Orden de Mayo en grado de Comendador, al año siguiente la Universidad de Córdoba, lo nombró Doctor Honoris Causa. fuente |
No hay comentarios:
Publicar un comentario