Joan Manuel Serrat - Festival de Viña del Mar 2009
Estará en los 50 años del festival
El cantautor catalán fue parte de la celebración de las bodas de oro del evento musical más importante de Latinoamérica. El español llegó al escenario de la Quinta Vergara después de 16 años de ausencia, con un repertorio compuesto por grandes clásicos para "cantar a coro" como él mismo dijo.
Santiago, Noviembre 13.- Serrat, conocido como el pionero de la Nueva Canción Catalana y como una gran figura de la canción moderna, se ha destacado a lo largo de su carrera por ser además, un importante poeta. Con clásicos como “Cantares”, “Tu nombre me sabe a hierba” y “La mujer que yo quiero” ha cultivado una carrera exitosa, con más 60 discos editados, entre recopilaciones, colaboraciones con otros intérpretes y ediciones en Latinoamérica.
Inició su carrera en 1964, y desde el comienzo mostró un profundo compromiso social y político lo que lo llevó a enfrentarse con el régimen franquista, cosa que finalmente le costó el exilio en México. Ese mismo compromiso le cerró las puertas en Chile durante el gobierno militar. Recién en 1990, y luego de 17 años de ausencia, pudo ingresar a nuestro país encontrándose con un público ansioso por verlo actuar en vivo al que saludó diciendo: “¿En qué habíamos quedado?”.
Conocida es además su cercanía con la poesía. No sólo editó discos inspirados en la obra de Antonio Machado, sino que también ha basado sus letras en textos de Mario Benedetti, Miguel Hernández, Federico García Lorca, Miguel Hernández, entre otros.
Es que Serrat es un artista como pocos. Cantautor, compositor, actor, poeta y músico. Un multifacético, que incluso ha incursionado en el cine y la televisión.
Todo eso y más es este cantante español, que en 2006 edita su último disco “mô”, inicio la gira “Serrat 100X100” con más de 250 conciertos a tablero vuelto. Lo mismo ha ocurrido con sus presentaciones “Dos pájaros de un Tiro” con Joaquín Sabina que lo trajo a Chile en 2007 y “Serrat Sinfónico”.
Serrat, vuelve a la Quinta Vergara luego de 16 años de ausencia. La primera vez que pisó el principal escenario del país fue en 1970, experiencia que repitió en 1971 y 1993. Y llega precedido por larga una historia de éxitos, canciones cargadas de emoción y profundo contenido que lo convierten en uno de los protagonistas de los 50 años del Festival de Viña del Mar.
Fuente de la información:
Canal 13 y TVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario