10 de noviembre Dia de la tradicion (Argentina)
Hoy en Argentina, se celebra el Día de la Tradición, en homenaje al poeta José Hernández, autor del "Martín Fierro", el poema gauchesco de mayor popularidad y texto emblemático de la literatura nacional.José Hernández, su autor, nace el 10 de noviembre de 1834 y muere eñ 21 de octubre de 1886. El aniversario de su nacimiento se ha tomado como Día de la Tradición.El "Martín Fierro" se publicó en 1872 con el título de "El Gaucho Martín Fierro" y su continuación, "La Vuelta de Martín Fierro", data de 1879."El Gaucho Martín Fierro" narra la vida de un gaucho, Martin Fierro, llevado contra su voluntad a las fronteras donde lo alistan en el ejército y es enviado a un fortín. Sufre privaciones y castigos, piensa en desertar y una noche, huye. Cuando regresa a su pago no encuentra familia ni bienes, jura vengarse y se convierte en un gaucho malo, bebedor y peleador. La policía lo persigue. Martín Fierro consigue la adhesión del Sargento Cruz con quien cruza la frontera y se ampara en la protección de los indios en el desierto.Años más tarde, las ideas y sentimientos de Martín Fierro han cambiado radicalmente. La tristeza en que vive desde la muerte de Cruz, la soledad y el dolor de estar separado de la sociedad cristiana, lo obligan a pensar en regresar al seno de los suyos.
10 de Noviembre de 2008
Milonga del hornero
Pasto verde, pasto seco,
En San Antonio de Areco
el hornero don Perico
hace barro con el pico.
Pasa un gorrión y saluda:
- ¿No necesitan ayuda?
- No precisamos ladrones,
le contestan los pichones.
Cuando el nido está acabado,
dan un baile con asado
Bis:
doña Perica, la hornera,
baila zamba y chacarera.
Vuelve el gorrión atorrante,
vestido de vigilante,
haciéndose el distraído,
roba miguitas del nido.
- ¡Papá! Gritan los pichones,
¡Han entrado los ladrones!
don Perico ve al gorrión
y lo obliga a ser peón.
Doña Perica lo llama
y lo toma de mucama.
Los pichones de niñera,
que les dé la mamadera.
El gorrión lava y cocina
barre, plancha, cose y trina.
¡Miren, miren, qué primor,
un ladrón trabajador!
Maria Elena Walsh
La payada es el arte de improvisar versos en público sobre los temas más variados, aompañándose con música de guitarra. Cuando dos payadores compiten entre sí en ingenio, se denomina contrapunto; en cambio la rueda, reúne a varios payadores que intervienen en forma alternada.
Contrapunto
Entre los payadores Gabino Ezeiza y Pablo J. Vázquez, en octubre de 1894 (fragm)
GE
Está fuerte y muy contento
y de lejos se divisa
que algo le falta al cimiento
como a la torre de Pisa.
PV
Eso sólo es lo que usted arguye,
es fácil de comprender
de que ha llegado el momento
y que me haga convencer.
GE
Que yo lo haga convencer,
hay esta rara emergencia,
si puede usted responder,
pregúntele a la concurrencia.
PV
He llegado a una creencia
y en su santuario llamé
y allí he encontrado más fuerza
para luchar con usted.
GE
Si es que ha encontrado más fuerza,
ya varía de opinión,
fuerza puede hallarla ahora,
pero no tener razón.
PV
De que no tenga razón
yo no le puedo objetar,
pero no es usted, Gabino,
quien me debe juzgar.
GE
Yo no le puedo juzgar,
pero no está calculando
de que soy su adversario
y que a mí me está peleando.
PV
Que yo le estoy peleando,
pero con armas muy leales,
usted debe demostrarme
de que sí son desiguales.
GE
La desigualdad existe,
bien se puede calcular,
que yo improviso ligero
y usted se pone a pensar.
PV
Es que me falta una cuerda
y debo de estar atento
pues si una nota disuena
se me trunca el pensamiento.
GE
Si es que le falta una cuerda,
entonces tiene razón,
la cuerda del sentimiento,
que da tanta vibración.
PV
La cuerda del sentimiento
no me falta, según creo,
al yo cantar con usted
la he notado en su apogeo.
GE
La ha notado en su apogeo,
pero tan sólo voy,
por más que tengo deseo,
a no escucharla ahora hoy.
PV
Qué gran lástima mi amigo,
de que así desprecie el arte,
porque así se constituye
usted siendo juez y parte.
GE
Como juez ni parte soy,
bien se puede concebir
que he venido aquí a luchar,
con nobleza a combatir.
PV
Si ha venido con nobleza,
si con altura ha venido,
yo también en el mismo caso
me encuentro muy decidido.
Al interrumpir mi canto,
voy a dejar la cuarteta,
porque me dice el padrino:
la sesión está completa.
Y antes de que me repitan
el sonar de la campana,
voy a terminar, señores,
diciendo yo hasta mañana.
GE
Conque será hasta mañana,
justo es que razón no sobre,
que puede darle las gracias
a este auditorio tan noble.
Ver tambien: http://folkloreargentino.blogspot.com/2005/11/10-de-noviembre-da-de-la-tradicin.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario