miércoles, 23 de julio de 2008

La,La,La


Letra del La La La en catalán:



Em recordo, mare,
que em duies de la mà,
tu eres jove encara i jo anava fent-me gran.
Teníem fred, però, amb una cançó...
feies la nit més clara i més blava aquella tardor.

La, La, La, La, La, La, La, La, La, Laaaaaaaa
La, La, La, La, La, La, La, Laaaaaaaa
La, La, La, La, La, La, La, La, La, Laaaaaaaa
La, La, La, La, La, La, Laaaaaaaaa

Em recordo, mare, quan em veies cantar.
Trenca les fronteres, guaita lluny i endavant!
Res no ho pot esborrar, ni ho vull oblidar,
i per a tu, mare meva, cada vespre em senten cantar.
La, La, La, La, Laaaaaaaa [...]




38 AÑOS DESPUÉS CUANDO SERRAT SE "LA,LA,LA" JUGÓ

Por Lluís Bonet Mojica
Extraído del libro edición especial de la Vanguardia en sus 125 años de historia
"De la historia al presente en 125 miradas"

Joan Manuel Serrat contaba entonces 24 años y ya tenía un primer elepé encabezado por la muy pronto mítica Ara que tinc vint anys. Su designación por TVE para representar a España en Eurovisión atestiguaba la popularidad de un cantautor que encabezaba listas de éxitos cantando en lo que se denominaba "lengua vernácula". Hijo de padre catalán y madre aragonesa de habla castellana, Serrat, para cólera de algunos ideólogos de la nova cançó, ya había grabado en castellano El titiritero y Poema de amor. El titiritero fue la primera canción que su autor propuso para participar en Eurovisión. TVE prefirió un tema más comercial, La,la,la, grabado el 2 de marzo de 1968. El día 25 renunciaba a cantar en el festival si no era en catalán. Cabe trasladarse a la época para entender las presiones -nacionalistas y franquistas- padecidas por Serrat. Fue su primer pulso con el franquismo. Se le expulsó del Sindicato del Espectáculo y permaneció vetado en ©TVE y RNE. El segundo enfrentamiento fue en septiembre de 1975 cuando unas declaraciones contra Franco le obligaron a exiliarse a México.

La Vanguardia, en su arriesgado editorial sobre "El caso Serrat", adoptaba una abierta postura en defensa de la lengua catalana. Pero eran tiempos difíciles asi que sólo le reprochaba a Serrat no haber tomado la decisión desde el principio. Nada que ver con el editorial de un diario de la prensa del Movimiento titulado "Serrat dice no a España", donde se decía: "Frente a la amplitud de concepto que la Patria entraña, la postura de Serrat es una isla tan minúscula que no merece figurar ni en el mapa". Craso error: la isla serratiana iba a estar en los mapas -sigue estándolo durante décadas. Otros miopes, que le reprochaban "tibieza nacionalista", también serían colocados en su sitio por la historia. Serrat es un símbolo en América Latina. En 1992 cantó ante medio millón de personas, en la Avenida de Mayo de Buenos Aires, una canción en catalán. Lo hace en todas sus giras por el Estado Español y América Latina. Nadie ha difundido la lengua catalana mejor que él.

La Vanguardia 1/02/06




Letra del La La La en castellano

Yo canto a la mañana
Que ve mi juventud
Y al sol que día a día
Nos trae nueva inquietud
Todo en la vida es
Como una canción
Te cantan cuando naces
Y también en el adiós

La, La, La, La, La, La, La, La, La, Laaaaaaaa
La, La, La, La, La, La, La, Laaaaaaaa
La, La, La, La, La, La, La, La, La, Laaaaaaaa
La, La, La, La, La, La, Laaaaaaaaa

Le canto a mi madre
Que dió vida a mi ser
Le canto a la tierra
Que me ha visto crecer
Y canto al día en que
Sentí el amor
Andando por la vida
Aprendí esta canción

La, La, La, La, La, La, La, La, La, Laaaaaaaa [...]

No hay comentarios: