sábado, 24 de mayo de 2008

la discografía de serrat, con diario de sevilla



El cantante que cambió de siglo con
'Versos en la boca' y renovados bríos


Juan Luis Pavón / SEVILLA

Serrat fue investido honoris causa por la Complutense en 2006.




Llega a su fin la colección discográfica Serrat personal que en exclusiva les ofrece Diario de Sevilla. Veinticinco discos en los que está vivo casi todo el legado de Joan Manuel Serrat, ese joven que hace más de cuarenta años despuntó con Canço de matinada y Paraules d'amor y ahora es un eje insustituible de la crónica sentimental de la España contemporánea.

Sus compañeros de profesión le tienen concedido desde hace lustros el cartel de número uno, y mientras no se retire nadie osará disputárselo. El noi del Pobre Sec ahora es el abuelo de Mô (Mahón), donde tiene una casa junto al mar que disfruta para reposar de sus giras por teatros o auditorios al aire libre.

Sombras de la China lo considera Serrat "un disco de la intimidad, de retorno, de calma, de reflexión". Tiene desde la ironía de Me gusta todo de ti (pero tú no)a la emotividad de las pequeñas vidas como la que narra la madre de Princesa. Dice su autor, en el libreto que acompaña el disco: "El progreso, cuando comencé a cantar, consistía en dejar el pueblo blanco y llegar a la gran ciudad. En estas Sombras de la China, el progreso ya no lo proporcionaba la gran ciudad, sino la notoriedad de una nueva generación aprisionada entre el trabajo temporal y la llamada impúdica de la televisión".

En la grabación intervinieron músicos como el gaitero Carlos Núñez, el guitarrista Moraíto de Jerez, el bajista Carles Benavent y la cantaora Ginesa Ortega. Una rareza en su discografía es que cante un poema de Luis Cernuda, Más que nadie, con versos como éstos: Que te quiero más que a nadie y más que a nada, / te lo he dicho con mis ojos centinelas, / te lo he dicho con mis manos que te celan, / te lo he dicho con mi lengua enamorada.

Versos en la boca supuso el reencuentro con el arreglista Ricard Miralles, para dicha de los que prefieren al Serrat más acústico e íntimo, mimado por sutiles notas de piano. Canciones que gustan aún más cuando las interpreta en un teatro y se genera una especial complicidad con su público. Como Los recuerdos y Es caprichoso el azar, la mejor del disco (le acompaña Noa). La letra de Señor de la noche es de Luis García Montero.

Y quedan en el aire las canciones de estos 25 discos, y el recuerdo. Como dice Serrat, Los recuerdos suelen / contarte mentiras. / Se amoldan al viento, / amañan la historia; / por aquí se encogen,/ por allá se estiran, / se tiñen de gloria, / se bañan en lodo, / se endulzan, se amargan / a nuestro acomodo, / según nos convenga;/ porque antes que nada / y a pesar de todo / hay que sobrevivir.

No hay comentarios: