jueves, 7 de junio de 2007

Galardonados en el 25 aniversario de 'Tiempo'


La revista 'Tiempo' conmemora sus 25 años premiando a las personalidades que "simbolizan los valores comunes" de España


La revista semanal 'Tiempo' celebró en el Auditorio del Museo Reina Sofía su 25 aniversario con una gala en la reconoció a ocho personajes como "Los españoles de nuestro tiempo", una conmemoración a la que se sumará la publicación este viernes de un número extraordinario de 270 páginas que en el que repasará su historia.
En este sentido, el ex presidente del Gobierno, Felipe González, el científico Valentín Fuster, la tenista Arancha Sánchez Vicario, los músicos Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, el director de cine José Luis Garci, el empresario Isidoro Álvarez y la Fundación de Vicente Ferrer fueron premiados por que "simbolizan los valores comunes de España", en palabras del director de 'Tiempo', Jesús Maraña.
Maraña recordó que el semanario nació con el juicio del 23-F y que, 25 años después, España "sigue pendiente de otro juicio, esta vez civil, sobre el mayor atentado en este país", en relación al 11-M. Por ello, afirmó que la publicación que dirige puede "presumir de aprovechar el tiempo". "Nos enorgullece el pasado, pero nos interesa el futuro", precisó. Finalmente, el director de 'Tiempo' reconoció que era una "suerte" trabajar con editores que "creen en el periodismo", ya que, dijo, esta profesión "sólo sobrevivirá si no se corrompe".
Además de los premiados, otras muchas personalidades participaron de la efeméride, entre las que destacan los presidentes del Congreso, Manuel Marín, y del Senado, Javier Rojo; los ministros de Defensa, José Antonio Alonso; de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, de Cultura, Carmen Calvo, y de Agricultura, Elena Espinosa. También acudió el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, que estuvo acompañado por Eduardo Zaplana, Gabriel Elorriaga, Ignacio Astarloa y Ana Pastor. Asimismo, estuvo presente el Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido; el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda; los periodistas José Oneto, José María García, Isabel Gemio, Miguel Ángel Aguilar, Antonio Franco; los jueces Baltasar Garzón y Javier Gómez Bermúdez, que llegó cuando ya había comenzado la gala; o empresarios como Florentino Pérez.
"Espléndida noticia"
La gala fue presentada por la periodista Concha García Campoy, que calificó como una "espléndida noticia" que un semanario alcance los 25 años de vida. "En mayo de 1982, Fernando Alonso tenía un año y Rafa Nadal ni siquiera había nacido", bromeó.
'Tiempo' dedicó su primer número a Felipe González, quien, cinco meses después, logró el apoyo en las urnas de diez millones de ciudadanos y la primera mayoría absoluta del PSOE. Tras recoger su premio, González hizo un juego de palabras para decir que "el tiempo de 'Tiempo' fue posible gracias al esfuerzo de mucha gente", nombrando concretamente a su antecesor Adolfo Suárez, quien "fue capaz de producir las condiciones para poder hablar en libertad".
"Lo digo de paso ahora que se hace tanto revisionismo de la transición", subrayó González, quien abogó por "valorar de dónde venimos para saber a dónde vamos".
El presidente del Congreso, Manuel Marín, entregó el premio 'Los españoles de nuestro tiempo' a Jordi Folgado Ferrer, sobrino del fundador de la Fundación Vicente Ferrer y director general de la organización humanitaria. Folgado Ferrer invitó a que "muchas personas" colaboren para "erradicar la pobreza extrema" y, a la vez, se tome conciencia de que "esto es posible". 'Tiempo' reconoció a Vicente Ferrer ya que, como recordó Concha García Campoy, la fundación que creó hace 50 años beneficia en la actualidad a dos millones de personas desfavorecidas.
Las aportaciones de Valentín Fuster a la medicina cardiovascular y sus trabajos sobre el origen de los accidentes cardiovasculares le valieron en 1996 el Premio Príncipe de Asturias de Investigación, razón por la que el científico fue reconocido por 'Tiempo'.
Por su parte, el primer director español en ganar el Oscar a la mejor cinta extranjera, José Luis Garci, compartió su galardón con los otros premiados, que "están en la historia de España" por su "mezcla de bondad y talento", algo que se da con "poca frecuencia".
En el ámbito del deporte, el semanario reconoció a la tenista Arancha Sánchez Vicario, que se conquistó, en 1988, su primer torneo como profesional y, al año siguiente, consiguió ganar Roland Garros. Precisamente, Sánchez Vicario agradeció especialmente a TVE que le hubiera permitido desplazarse desde París, desde donde cubre como comentarista el torneo de tenis Roland Garros.
Su "buen amigo" Asensio
El presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez, comenzó su andadura en la empresa con 18 años y "suya ha sido la más grande expansión protagonizada por la compañía". Tras recoger el galardón, Álvarez situó a su empresa en el tejido comercial que ha hecho posible, dijo, "la creación de riqueza, los cambios sociales, la innovación y el aumento de puestos de trabajo". "El Corte Inglés ha sido parte de esa realidad gracias a su filosofía de prestar servicio, atención personalizada, calidad y garantía", subrayó Álvarez, quien también recordó a su "buen amigo" Antonio Asensio, fundador del Grupo Zeta.
La ministra de Cultura, Carmen Calvo, entregó el galardón a los cantantes Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat. Este último dio las gracias a "la cantidad de amigos que coinciden en este tipo de premios" y alabó a los otros premiados por "ser gente que ha hecho del amor al trabajo su oficio". Finalmente, acompañados por los acordes de guitarra de Serrat, interpretaron a dúo 'No hago otra cosa que pensar en ti', que modificaron para añadir al final, entre las carcajadas del público, "gracias por el premio 'ex aequo" (del latín, "por igual").
El acto lo clausuró el presidente del Grupo Zeta, Francisco Matosas, quien se dirigió a los premiados para afirmar que "sus valores nos deben estimular para seguir 25 años más"

No hay comentarios: